
Influencia de la obesidad y metabolismo en el cáncer de mama
La obesidad y los cambios en el metabolismo corporal tienen un impacto importante en el desarrollo y progresión del cáncer de mama. Estudios recientes demuestran que el exceso de grasa corporal no solo aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad, sino que también puede influir en su evolución y respuesta al tratamiento.
¿Por qué la obesidad es un factor de riesgo?
El tejido adiposo produce hormonas y sustancias inflamatorias que pueden favorecer el crecimiento de células tumorales. Además, las mujeres con sobrepeso u obesidad tienden a presentar niveles más altos de estrógenos, lo que puede estimular ciertos tipos de cáncer de mama.
Metabolismo y respuesta al tratamiento
El metabolismo individual de cada paciente también juega un rol crucial. Alteraciones en la glucosa, la insulina y la función hepática pueden afectar cómo el cuerpo procesa los medicamentos oncológicos, impactando la eficacia y los efectos secundarios de los tratamientos.
Estrategias para reducir riesgos y mejorar resultados
- Alimentación balanceada: rica en frutas, verduras, fibra y proteínas saludables.
- Actividad física regular: ayuda a controlar el peso, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir inflamación.
- Control metabólico: seguimiento médico de glucosa, lípidos y presión arterial.
Prevención y calidad de vida
Mantener un peso saludable y un metabolismo equilibrado no solo ayuda a prevenir el cáncer de mama, sino que también mejora la calidad de vida de quienes ya han sido diagnosticadas. La combinación de hábitos saludables y atención médica personalizada es clave para reducir riesgos y optimizar los tratamientos.
Cuidar del cuerpo y del metabolismo es un aliado poderoso en la lucha contra el cáncer de mama.
